Para ampliar la respuesta de Willeke: no, no está permitido llevar comida casera a la UE. Sólo se puede llevar paquetes SIN ABRIR (es decir, sellados) de alimentos procesados en fábrica, limitados además por las listas del sitio web enlazado en su respuesta. Así que no se puede llevar carne cruda, productos lácteos, etc. Lo mismo ocurre con los productos vegetales. La excepción es el pescado, en el que puedes llevar 20 kilos de pescado crudo siempre que no sea una especie en peligro de extinción (y siempre que esté muerto).
Para el material vegetal, se puede aplicar una exención de 5 kilos de hortalizas, 5 flores O 5 tubérculos (por ejemplo, 5 patatas) para uso personal, SI el material no supone un riesgo para la flora y la fauna locales (lo cual está redactado de forma bastante vaga y, por tanto, abierto a la interpretación de los funcionarios de aduanas).
En todos los demás casos se necesita un certificado de autoridades reconocidas que indique que los productos que se pretenden importar son seguros y no suponen un riesgo de propagación de especies invasoras, enfermedades vegetales o animales, parásitos, etc. Lo cual puede resultar bastante costoso para algunos alimentos para tu hijo.
En definitiva, a menos que tu hijo esté acostumbrado a comer la marca local de comida para bebés en lata, yo ni siquiera intentaría que se acostumbrara a ser menos quisquilloso antes de emprender el viaje. Te alegrarás de haberlo hecho tanto si haces el viaje como si no, un niño quisquilloso es un problema a cualquier edad :)