6 votos

Alimentos en el equipaje facturado para los Países Bajos

Pronto viajaremos al Schengen. Nuestro primer puerto de entrada será Holanda. Mi hijo pequeño es muy quisquilloso con la comida, así que me pregunto si puedo cocinarle comida, envasarla al vacío y meterla en el equipaje facturado.

¿Existe algún tipo de bonificación o excepción?

Nuestro país de salida será Pakistán, y habrá un breve tránsito en Dubai ya que volamos con emirates.

Gracias.

10voto

Willeke Puntos 3270

La posibilidad de introducir alimentos depende de su procedencia y de los alimentos que pretenda introducir. Pero no se permite la entrada de carne de fuera del espacio Schengen/UE.

Los controles de las importaciones ilegales no son tan comunes, pero existen y cuando te encuentran trayendo cosas te las quitan y probablemente te ponen una multa encima.

En los Países Bajos puedes comprar todos los alimentos que necesites, aunque no todos serán exactamente lo que estás acostumbrado. Así que planea alojarte en un lugar en el que puedas cocinar y llevar sólo una ración (o quizá dos) para tu hijo, (lo mejor es que sea vegetariano), habla con los funcionarios de la aduana. Pídeles permiso.
En ese caso puede que tengas que entregarlo para que lo destruyan, pero no te multarán y si no es carne/productos animales y se va a consumir en poco tiempo puede que te salgas con la tuya.

Si consigues que tu hijo coma alimentos elaborados en fábrica que no contengan productos animales, podrás aportar algo más que para una o dos comidas.

Esta página web de la Agencia Tributaria holandesa , que también se encargan de las aduanas y la seguridad alimentaria en la frontera (gracias a @DavidPostill por el enlace) te da detalles.

0 votos

Tenga en cuenta que sólo puede importar alimentos procesados en fábrica, no alimentos crudos. Así que la leche en polvo o esterilizada en latas SIN ABRIR está bien, pero una jarra de leche de tu propia vaca con una tapa de cera que tu madre derritió sobre ella, no. Un paquete sellado de cacahuetes de la tienda de la esquina está bien, los cacahuetes que cosechaste de tu jardín no.

4voto

Jon Ericson Puntos 9703

Para ampliar la respuesta de Willeke: no, no está permitido llevar comida casera a la UE. Sólo se puede llevar paquetes SIN ABRIR (es decir, sellados) de alimentos procesados en fábrica, limitados además por las listas del sitio web enlazado en su respuesta. Así que no se puede llevar carne cruda, productos lácteos, etc. Lo mismo ocurre con los productos vegetales. La excepción es el pescado, en el que puedes llevar 20 kilos de pescado crudo siempre que no sea una especie en peligro de extinción (y siempre que esté muerto).

Para el material vegetal, se puede aplicar una exención de 5 kilos de hortalizas, 5 flores O 5 tubérculos (por ejemplo, 5 patatas) para uso personal, SI el material no supone un riesgo para la flora y la fauna locales (lo cual está redactado de forma bastante vaga y, por tanto, abierto a la interpretación de los funcionarios de aduanas).

En todos los demás casos se necesita un certificado de autoridades reconocidas que indique que los productos que se pretenden importar son seguros y no suponen un riesgo de propagación de especies invasoras, enfermedades vegetales o animales, parásitos, etc. Lo cual puede resultar bastante costoso para algunos alimentos para tu hijo.

En definitiva, a menos que tu hijo esté acostumbrado a comer la marca local de comida para bebés en lata, yo ni siquiera intentaría que se acostumbrara a ser menos quisquilloso antes de emprender el viaje. Te alegrarás de haberlo hecho tanto si haces el viaje como si no, un niño quisquilloso es un problema a cualquier edad :)

0 votos

Pues sí, siguiendo las normas aduaneras, pienso envasar al vacío sólo 5 kg de verduras cocidas (sin carne).

ViajeroSabio.com

ViajeroSabio es una comunidad de viajeros en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros viajeros, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X