Yo trabajaría esto estratégicamente, y buscaría listas como Los diez volcanes más activos del mundo .
En la actualidad hay aproximadamente 1.500 volcanes activos en el mundo y el 75% de ellos se encuentran en el "Cinturón de Fuego del Pacífico". Por término medio, cada año entran en erupción entre 50 y 70 volcanes.
Como el texto del artículo ofrece descripciones, he incluido fotos para indicar dónde está situado cada volcán y qué aspecto tiene.
Nyamuragira - R.D. Congo
El volcán más activo de África, el Monte Nyiragongo, está situado en el Parque Nacional de Virunga, en la República Democrática del Congo. El cráter principal tiene 2 km de ancho y, desde 1882, ha entrado en erupción al menos 34 veces. El Nyiragongo emite más lava que casi cualquier otro volcán del mundo, con flujos que descienden a velocidades de hasta 60 mph (97kph). La última erupción fue en enero de 2010.
Monte Etna - Italia
Los antiguos griegos creían que el Etna era el hogar de Vulcano, el dios del fuego; para ellos, la erupción del Etna sólo significaba que Vulcano estaba forjando armas para Marte, el dios de la guerra. El Etna, un volcán compuesto en la costa oriental de Sicilia, lleva más de 3.500 años entrando en erupción continuamente. Esto lo convierte en el volcán con el período más largo de erupciones documentadas. También es el mayor volcán activo de Europa, con una altitud de 3.329 metros, y está en un estado de erupción casi constante. A pesar de ello, sus flancos albergan extensos viñedos y huertos. La estructura del Etna consiste en una serie de estratovolcanes anidados, caracterizados por calderas en la cima; la más importante es la caldera del Ellittico, que se formó hace unos 14.000-15.000 años. El Etna arrojó lava en enero de 2011.
Volcán Kilauea - Hawai (EE.UU.)
La mayoría de los expertos coinciden en que el Kilauea es el volcán más activo de la Tierra. Es el más reciente de una serie de volcanes que crearon el archipiélago hawaiano de islas y ha estado en un estado de erupción casi constante desde 1983. El volcán sólo se eleva 1.247 metros sobre el nivel del mar, pero sigue creciendo. Sólo en el siglo XX hubo 45 erupciones del volcán. El Kilauea expulsó lava tan recientemente como en marzo de 2011.
Santa María - Guatemala
El Santa María, que se eleva sobre la llanura costera del Pacífico de Guatemala, es un estratovolcán de 3.772 metros de altura formado por capas alternas de ceniza endurecida, lava y roca. Una catastrófica erupción en 1902, una de las mayores del siglo XX, causó graves daños en todo el suroeste de Guatemala y excavó un cráter en el flanco del volcán. Desde 1922, se ha formado un complejo de domos de lava, el Santiaguito, en el cráter de 1902. El Santa María forma parte de la cadena de volcanes de la Sierra Madre, que se extiende a lo largo del borde occidental de Guatemala, separado del Océano Pacífico por una amplia llanura. Los volcanes están formados por la subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa del Caribe, que dio lugar a la formación del Arco Volcánico de América Central. La erupción más reciente del Santa María se produjo en marzo de 2011.
Piton de la Fournaise - Isla de la Reunión
El Pitón de la Fournaise es un volcán en forma de escudo situado en el sureste de la isla de Renunión, en el océano Índico. El Piton de la Fournaise se conoce localmente como "le Volcan", y tiene una altura de 2.631 metros. Hay muchos cráteres y conos de ceniza dentro de la caldera del volcán y alrededor de sus flancos exteriores. Muchos expertos lo consideran uno de los tres volcanes más activos del mundo. Ha tenido más de 150 erupciones desde el siglo XVII, la más reciente en octubre de 2010.
Stromboli - Italia
La isla de Stromboli es la punta de un enorme volcán submarino situado frente a la costa occidental del sur de Italia y la costa norte de Sicilia. Ha entrado en erupción casi continuamente durante más de 2.000 años, lo que le ha valido el apodo de "Faro del Mediterráneo". Las erupciones de los cráteres de la cima suelen dar lugar a leves estallidos energéticos que duran sólo unos segundos y emiten cenizas, fragmentos de lava incandescente y bloques líticos de hasta unos cientos de metros de altura. El estilo explosivo de erupción volcánica que exhiben éste y otros volcanes ha sido incluso denominado "estromboliano". La actividad de Stromboli es casi exclusivamente explosiva, pero a veces se producen flujos de lava. El volcán estuvo especialmente activo durante abril de 2011.
Monte Yasur - Vanautu
El monte Yasur es un volcán activo en la isla de Tanna, que forma parte del archipiélago de la nación Vanuatu en el Pacífico Sur. Llamado el "Faro del Pacífico", se rumorea que el brillo del volcán fue lo que atrajo al capitán James Cook en el primer viaje europeo a la isla en 1774. El volcán, uno de los muchos que hay a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico, está a 1.184 pies (de 361 metros) sobre el nivel del mar. El Yasur ha entrado en erupción casi continuamente durante más de 8 siglos, y sus erupciones, que suelen producirse varias veces por hora, se clasifican como estrombolianas o vulcanianas (un tipo de erupción de nivel relativamente bajo). Debido a que el volcán comenzó a lanzar bombas volcánicas en junio de 2011, las zonas de observación están prohibidas hasta que la actividad disminuya.
Láscar - Chile
El volcán Lascar está situado en el norte de Chile. Actualmente es el volcán más activo de la Zona Volcánica Central de los Andes. El Lascar tiene dos conos: el Cono Occidental Extinto y el Cono Oriental o Activo. Las grandes erupciones piroclásticas del pasado no han producido una caldera. El Volcán Aguas Calientes es un estratovolcán superior más antiguo situado a 5 km al este de Láscar. La última erupción se produjo aquí en mayo de 2007.
Sangay - Ecuador
Sangay ha tenido frecuentes erupciones en tiempos históricos. El volcán actual se construyó dentro de las calderas en forma de herradura de dos edificios anteriores que fueron destruidos por un colapso al este, produciendo grandes avalanchas de escombros que llegaron a las tierras bajas del Amazonas. El edificio moderno data de hace al menos 14.000 años. El acceso al volcán es muy difícil, y acercarse a la cima es peligroso por la necesidad de esquivar constantemente las piedras y el material expulsado al aire desde el cráter. Debido a su remota ubicación, el nivel de vigilancia aquí es menor que el de otros volcanes más peligrosos de Ecuador.
Monte St. Helens (EE.UU.)
Treinta años después de haber hecho estallar su cima, el pico sigue siendo el segundo volcán más peligroso de los Estados Unidos, después del Kilauea en Hawai. Debido a que el volcán del estado de Washington está situado cerca de los principales centros metropolitanos del noroeste del Pacífico y a que sus erupciones son muy explosivas, este pico es uno de los volcanes más peligrosos del mundo. Sorprendentemente, Estados Unidos es el país con mayor actividad volcánica después de Rusia, con 169 volcanes que el USGS vigila regularmente. La famosa erupción del 18 de mayo de 1980 mató a 57 personas y arrasó más de 200 millas cuadradas (518 kilómetros cuadrados) de bosque. El volcán entró en erupción en marzo de 2005.