5 votos

Vuelos y mal de altura

No se trata de una pregunta relacionada con el mal de altura cuando se practica senderismo en lugares muy elevados, sino con los vuelos a gran altitud.

Cuando cojo un avión, sobre todo en trayectos largos, me entra un dolor de cabeza terrible. Crece poco a poco, y cuando llego a las 6 horas de vuelo, se vuelve muy duro, con dolor y náuseas. Una vez que el avión aterriza, soy un zombi durante algunas horas y luego el dolor desaparece poco a poco.

Hasta ahora no he encontrado solución, simplemente me tomo unas pastillas de ibuprofeno antes del vuelo y a veces funciona un poco.

No puedo dormir en un vuelo, así que el problema es aún peor.

No es cinetosis, porque no la tengo, y en cualquier caso no hay mucho movimiento cuando el avión está en altitud de crucero (salvo turbulencias, pero bueno), así que estoy convencido de que está relacionado de alguna manera con la baja presión que tiene el avión dentro de la cabina.

Evidentemente, ningún médico ha podido solucionar el tema, así que me gustaría saber si alguien por ahí tiene/tuvo el mismo problema y cómo lo solucionó.

2voto

phoog Puntos 2256

Parece probable que se trate del mal de altura. He preguntado por los senos paranasales porque he tenido un par de casos de dolor dental que parecen estar relacionados con un seno paranasal, pero fueron repentinos y rápidos, y sólo se produjeron durante el ascenso y el descenso, cuando la presión cambiaba. (Tampoco tuve congestión nasal en estos casos; es posible que los senos paranasales estén bloqueados cuando la nariz no lo está).

Tradicionalmente, la presión en cabina equivale a una altitud de entre 2.134 y 2.438 metros (7.000 y 8.000 pies). La susceptibilidad individual al mal de altura varía; la mayoría de la gente no lo experimenta a estas altitudes, pero Wikipedia dice que "se produce en aproximadamente el 20% de las personas después de subir rápidamente a 2.500 metros". Así pues, cabe esperar que una proporción pequeña pero significativa de personas sufra mal de altura en vuelos largos, y es muy posible que usted sea una de esas personas.

El dolor de cabeza es el principal síntoma utilizado para diagnosticar el mal de altura, especialmente si se produce en combinación con cualquiera de una lista de otros síntomas, incluidas las náuseas y el insomnio, ambos mencionados por usted.

Un comentarista menciona la edad de los aviones, y efectivamente los aviones más nuevos están diseñados para ser presurizados a una altitud efectiva menor. Sin embargo, el hecho de que puedan soportar una presión más alta no significa necesariamente que vayan a estar presurizados a esa presión en un vuelo determinado.

Para la prevención, Wikipedia menciona asegurar una hidratación adecuada (pero una hidratación excesiva no confiere ningún beneficio) y evitar el alcohol y los somníferos. También sugiere evitar las actividades extenuantes, pero eso no es especialmente importante durante un vuelo de larga distancia.

Los tratamientos mencionados en el artículo de Wikipedia incluyen

  • oxígeno, lo que probablemente sea poco práctico,
  • acetazolamida, un medicamento de venta con receta,
  • ibuprofeno a 600 mg tres veces al día, que es probablemente más de lo que ha estado tomando, y
  • acetaminofeno (paracetamol)

Si su médico no ha explorado en profundidad la posibilidad del mal de altura, probablemente sea una buena idea volver a estudiar la posibilidad.

1voto

mic Puntos 19

Si no crees que sea mal de altura, quizá la medicación para el mal de altura pueda aliviar el problema mejor que el simple ibuprofeno. A ver si tu médico puede recetarte algo como Diamox. Si todo lo demás falla, creo que merece la pena intentarlo.

ViajeroSabio.com

ViajeroSabio es una comunidad de viajeros en la que puedes resolver tus problemas y dudas.
Puedes consultar las preguntas de otros viajeros, hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X